sábado, 6 de septiembre de 2014

CIRCUITO DE MONZA; ITALIA

AUTÓDROMO NAZIONALE MONZA

El Autódromo Nazionale Monza consta de 11 curvas (Contando las tres variantes) que junto a las amplias rectas componen los 5’793 kilómetros de longitud del circuito. Así, en el Gran Premio de Fórmula 1 en el que se disputan 53 vueltas, los pilotos completan un total de 306,720 kilómetros.  

Técnica

Las dos rectas principales son la recta de meta, que va desde el final de la curva Parabólica hasta la variante 1 y tiene 958 metros de longitud, y la recta que precede a la Parabólica, de 1’194 kilómetros de longitud.
El tiempo que se pierde en una parada en boxes, además del tiempo empleado por los mecánicos en cambiar neumáticos es de unos 17 segundos y medio. Además, Monza cuenta con 44 boxes, 39 de ellos de 84m2, 4 de ellos de 132 m2 y uno de 148m2.

El circuito más rápido y sufrido

En líneas generales debemos decir que Monza es un circuito rapidísimo y muy sufrido para el coche. La velocidad media de conducción en una vuelta a Monza es de 260km/h, colocando así al trazado italiano en el liderato en cuanto a velocidad media se refiere. En la recta principal del circuito, la recta de salida, se registró la velocidad punta más alta, cercana a los 370 km/h.
Además, el circuito de Monza es el circuito más problemático para el motor dado que más del 75% de la vuelta se realiza con el acelerador pisado al máximo. Se trata de un trazado en el que se alternan las altas velocidades de las curvas con la reducción hasta baja velocidad en curvas y chicanes. Así no sólo el motor sufre, sino también los frenos, como ocurre en la recta principal donde superamos los 360 km/h y se reduce hasta aproximadamente 80 km/h al llegar a la variante del Rettifilo.  
Los neumáticos sufren un gran desgaste provocado por las fuertes frenadas pero no provoca muchos problemas a los equipos dado que con las amplias rectas recuperan su temperatura ideal.

Historia del Circuito

El circuito de Monza ha sufrido múltiples variaciones a lo largo de su historia desde su construcción. La pista tal y como se creó fue construida en 1922 y financiada por el Milan Automobile Club. Constaba de un circuito de 10 kilómetros de extensión sobre un terreno de casi 3’5 km2.
La primera carrera que albergó fue el Gran Premio de Italia el 10 de Septiembre de 1922. La inauguración se había realizado una semana antes, el 3 de Septiembre.
Siempre ha estado ligado a la Scuderia Ferrari, hasta tal punto que los aficionados ferraristas cuando llega el Gran Premio de Italia consideran que juegan en casa.
Únicamente seis años después de su construcción llegó la primera tragedia: el piloto italiano Emilio Materassi perdió la vida así como otros 27 aficionados que se encontraban viendo la carrera. Tras este accidente, que conmovió al país, los grandes premios venideros de Italia se realizarían en el Óvalo de Monza.
Sin embargo, en 1932 el GP de Italia volvió al circuito original, pero en 1933 la muerte volvió a azotar la carrera. Hasta tres fallecidos hubo en esta ocasión. Se volvieron a tomar medidas de seguridad: esta vez se crearon dos chicanes en el trazado y se redujeron las rectas más largas.
Posteriormente se crearon otras dos curvas y se remodeló el circuito, que constaba esta vez de algo más de 6 kilómetros, con nuevas tribunas y reasfaltado.
La Segunda Guerra Mundial provocó que se suspendieran los grandes premios hasta el año 48. Sin embargo no sería hasta cinco años después de la creación de la Fórmula 1, en 1955, cuando Monza sufriera el cambio total. Ya por entonces el circuito era de los actuales 5’7 kilómetros.
En 1955, 1956, 1960 y 1961, el GP de Italia se disputó en Monza. Pero en 1961 Wolfgang von Trips falleció en un accidente en el que también murieron once espectadores.
Tras estas muertes se reforzó la seguridad y se modificó el circuito en busca de reducir el riesgo. Las curvas peraltadas dieron lugar a nuevas chicanes y se añadieron más escapatorias.
Sin embargo algunas de las chicanes impuestas tuvieron que ser modificadas e incluso reemplazadas a lo largo de los años 70, con lo que la extensión del trazado pasó a ser de 5’8 kilómetros.
Monza no sólo albergó carreras de Fórmula 1. Otras modalidades de automóviles y de motocicletas han disputado carreras en el circuito italiano. En estas carreras la muerte también estuvo presente, aunque el accidente más espectacular se dio en la Fórmula 1 en el año 1978: Ronnie Peterson sufrió un accidente en el que su coche salió ardiendo produciendo la muerte del piloto.
Al año siguiente la pista fue nuevamente modificada.  Las mejoras fueron dirigidas nuevamente a la seguridad, así como la infraestructura. Durante toda la década de los 80 podemos observar una amplia evolución sobre todo en lo que respecta a las tribunas, el paddock y la zona de boxes.
El circuito recuperaría en la década posterior la actual longitud, y en el 97 el aforo del circuito se incrementó hasta pasar los 50.000 espectadores.
Las últimas modificaciones se dieron en el año 2000, cuando las dos primeras chicanes fueron reemplazadas por una chicane única de derecha a izquierda y la Curva Grande pasó a llamarse Curva del Biassono.
También es Monza un lugar para los nostálgicos. Este Gran Premio fue elegido por Michael Schumacher para anunciar su retirada  en 2006 una vez hubiera acabado esa temporada.
En 2009 la Pole Position se la llevo Lewis Hamilton. La jornada del domingo estuvo marcada por la estrategia: los tres primeros de la clasificación fueron a dos paradas, y el resto a una. De ello se aprovecharon los Brawn GP, que hicieron doblete con Barrichello primero y Button segundo. Este fue el debut de Fisichella en Ferrari, que no pudo pasar de la novena plaza. Además, ese fin de semana y con las gradas llenas de aficionados del 'Cavallino' se anuncio el acuerdo entre el equipo italiano y el banco Santander hasta 2014.
Fernando Alonso fue protagonista del Gran Premio 2010. Se llevó el 'hattrick', con la Pole Position de la jornada de calificación, la victoria en la carrera del domingo y además la vuelta rápida. Con ese gran resultado, el español se reenganchaba a la lucha por el título. Además, se favoreció por los malos resultados de los líderes, con Hamilton abandonando y Webber en la sexta plaza. La nota negativa fue para Pedro de la Rosa, que en la semana posterior al gran premio fue sustituido en Sauber por el piloto Nick Heidfeld, diciendo adiós a la Fórmula 1 como titular en la temporada 2010.
A la carrera de 2011, celebrada el 11 de septiembre, llegó Sebastian Vettel como líder absoluto del Mundial. No era un trazado muy propicio para Red Bull, que estaba arrasando en la temporada. Sin embargo, logró la pole position, haciendo pleno para su equipo desde que comenzó el año. El domingo se llevó la victoria tras una salida no demasiado buena, dejando el Mundial a tiro de piedra a falta de seis carreras. Jenson Button fue segundo, superando a Alonso, cuyo Ferrari era más lento que el Mclaren. El asturiano llegó a la última vuelta con Hamilton pegado a él, pero alcanzó el podio.
Fernando Alonso era líder del Campeonato en 2012 y contaba con un Ferrari muy competitivo. Un error de equipo y piloto le hizo calificar décimo, pero durante la carrera protagonizó una gran remontada y acabó tercero. Venció Hamilton que dominó de principio a fin y también se había llevado la pole. Segundo fue Sergio Pérez, que partía duodécimo, tras una excelente actuación. Vettel, Webber y Button tuvieron que abandonar por problemas en sus monoplazas y ello permitió a Alonso aumentar la distancia en la cabeza del Mundial.
Vettel llegó líder destacado a Monza en 2013. Aunque no se esperaba que venciera, él y su Red Bull volvieron a sorprender a todos durante el fin de semana, llevándose la pole y la victoria. Segundo fue Alonso, que además también era su principal perseguidor en el campeonato. Completó el podio Mark Webber.
Monza ha sufrido muchas variaciones a lo largo de su historia, pero lo que es cierto es que siempre ha estado vinculado a la alta competición y es reconocido por su velocidad y sus amplias rectas como uno de los santuarios de la Fórmula 1.




Una vuelta al circuito:





Fdo. Mª Mercedes Mateos

viernes, 22 de agosto de 2014

CIRCUITO DE SPA- FRANCORCHAMPS: BÉLGICA

CIRCUITO DE SPA- FRANCORCHAMPS


El Circuito de Spa-Francorchamps (en francés Circuit de Spa-Francorchamps) es un circuito de carreras semi- permanente situado cerca de los poblados de Spa, Francorchamps, Malmedy y Stavelot en la provincia de Lieja, Bélgica. Es el circuito más importante del país, y tanto pilotos como seguidores de las diversas disciplinas de automovilismo de velocidad suelen mostrar su preferencia por él.




Diseñado en el año 1920 por Jules de Their y Henri Langlois Van Ophem, el circuito original tenía 14.120 metros de extensión, y recorría las carreteras públicas de la región. En 1978, el dibujo se redujo a la mitad por motivos de seguridad. Con el paso de los años, el trazado del circuito fue modificado varias veces. En 2007, la horquilla de La Source ha sido movida hacia afuera de la pista, y la chicana de "La parada de bus" ha sido movida hacia atrás, con el fin de construir unos pits más amplios y alargar la recta principal haciendo que la extensión de ésta aumentara a 7.004 metros. Los tramos abandonados se usa en carreteras públicas. La pista sigue una ruta rápida y sinuosa a través de los Ardennes que permite superar los 330 km/h y presenta desafíos interesantes a los pilotos.


 El Gran Premio de Bélgica se disputó por primera vez en Spa-Francorchamps en 1925 y se corre allí sin interrupciones desde 2007. Las pruebas de resistencia 24 Horas de Spa (desde 1924) y 1000 km de Spa-Francorchamps (por primera vez en 1963 y de manera continua desde 2003) han formado parte del Campeonato FIA GT, el Campeonato Mundial de Resistencia, el Campeonato de la FIA de Sport Prototipos y la Le Mans Series, y son de las carreras de resistencia europeas más importantes luego de las 24 horas de Le Mans. Otros campeonatos de turismos y gran turismos que han competido en Spa-Francorchamps son el Open Internacional de GT (desde 2008), el Campeonato Europeo de Turismos y el Campeonato Mundial de Turismos (en 1987 y desde 2002 hasta 2005), el Deutsche Tourenwagen Masters (en 2005) y el Campeonato Alemán de Superturismos (en 1994 y 1995), además de los torneos nacionales y holandeses.


Spa-Francorchamps también ha recibido a numerosas categorías internacionales de monoplazas, como la Fórmula 2 Europea, la Fórmula 3000 Internacional y la GP2 Series (con interrupciones desde 1981), la Fórmula 3 Británica (desde 2003), la Fórmula 3 Euroseries (en 2005), la World Series by Renault (desde 2006), el European F3 Open (desde 2008), el Trofeo Internacional de Fórmula 3 (en 2011). Asimismo, se han disputado pruebas de motociclismo de velocidad, como el Gran Premio de Bélgica de Motociclismo del Campeonato Mundial de Motociclismo (desde 1949 hasta 1990 excepto en 1980), las 24 Horas de Lieja del Campeonato Mundial de Motociclismo de Resistencia y una fecha del Campeonato Mundial de Superbikes en 1992.

En Spa-Francorchamps se han vivido grandes duelos, como el de Mika Häkkinen y Michael Schumacher en el Gran Premio de Bélgica de 2000, cuando el finlandés rebasó al alemán en la recta de Kemmel doblando a su vez al piloto brasileño Ricardo Zonta. Además el circuito ha sido escenario de numerosos accidentes, como el producido en la salida del Gran Premio de Bélgica de 1998, en la cual 13 pilotos se vieron involucrados en un espectacular accidente, afortunadamente sin consecuencias físicas.

También, en 2012, en la primera curva el piloto francés Romain Grosjean causó un fuerte accidente, Grosjean intentó cerrar el paso a Lewis Hamilton ambos monoplazas se tocaron y Grosjean salió volando e impactó a Fernando Alonso.

Características:
Spa-Francorchamps se ha caracterizado desde sus orígenes por lo impredecible de las condiciones meteorológicas, que muchas veces hacen que una parte de la pista esté seca mientras en el otro extremo llueve en forma torrencial.

Vista del trazado actual.


El Raidillon, con la famosa combinación Eau Rouge al fondo
La sección más característica del circuito es la combinación de Eau Rouge / Raidillon. Tras atravesar la lenta horquilla de La Source, los pilotos aceleran por una recta en bajada tras lo cual deben encarar una subida con una serie de curvas zigzagueantes (la primera de las cuales es Eau Rouge, y el resto de la combinación Raidillon) que finalizan en contracurva ciega. El gran desafío para todo piloto es tomar Eau Rouge con el acelerador a fondo, lo cual se dice que se ha simplificado en los últimos años debido al uso de tecnología moderna en los monoplazas. Aun así, siguen siendo muy pocos los pilotos que la toman pisando a tope su acelerador.

Originalmente, en el antiguo circuito, se encontraba la chicane más rápida de todos los tiempos, Chicane de Masta, (era mucho más desafiante que Eau Rouge) los pilotos de F1 de los 60 llegaron a tomar esta chicane a 330 km/h. La curva Eau Rouge, antiguamente, en los años 1930 y 1940, era despreciada: era una curva horrible, pues era una horquilla, la chicane de Malmedy estaba mucho más ajustada u el curvón de Stavelot era otra horquilla : 1921.gif

Con el paso del tiempo, la pista de 14 kilómetros se modificó para que fuera más rápido. Tras 57 años de carreras, en 1979 se creó el circuito de Spa-Francorchamps de 7 km, aunque no estaba listo para la Fórmula 1, no había pianos y la chicane bus stop no existía. Finalmente, a partir de 1985, todos los Grandes Premios de Bélgica se han disputado en Spa-Francorchamps. En la parte intermedia de la pista sobresalen las curvas rápidas Stavelot, y Blanchimont. Al final del circuito se encuentra la famosa curva de "La parada de bus" (que ha sido modificada varias veces en lo últimos 10 años): una chicana que antecede a la recta principal. En el antiguo sobresalían la curva de Stavelot, que se tomaba derrapando a 240 km/h y otras curvas rápidas que los monoplazas de los años 60 tomaban casi a tope.

La antigua horquilla La Source era mucho más abierta, (se tomaba a 80 km/h con coches antiguos y con los actuales se toma a 55km/h). El desafío del antiguo circuito era acelerar en una recta de 2 km hasta encarar la chicane Masta, la cual se tomaba a 330 km/h. En unos tests privados en 1978 se tomó a 360 km/h.  




Fdo: The Truhana´s blog team

domingo, 27 de julio de 2014

GRAN PREMIO DE HUNGRÍA DE F1, HUNGARORING

Los milagros se obtienen mezclando magia y riesgo.


Última carrera antes del parón de las vacaciones pero para ello antes teníamos que vivir una carrera que a
simple vista lo único que podía tener como invitado especial era la lluvia. Pero si hay algo que nos pueda sorprender es la F1, todo puede suceder y en cualquier momento,  en cualquier vuelta, y eso es lo que ha pasado en el gran premio de hoy.

Todo lo que podía pasar ha pasado, para nada ha sido una carrera tranquila. Pista mojada, seca y como colofón 2 coches de seguridad. ¿Cuántas carreras hemos visto y hemos deseado tener un poco de espectáculo?, muchas desde que comenzó la temporada. Hoy no podemos decir que no hemos disfrutado delante del televisor, hoy ha sido el día en el que la Magia de Fernando ha vuelto a brillar con luz propia.

Hoy Mercedes lo vio todo un poco más oscuro, ya que nada más salir el primer coche de seguridad  vio que las opciones para ganar la carrera y se tornaban complicadas para Nico Rosberg, que veía  como su compañero de equipo y máximo rival Lewis Hamilton a pesar de salir desde el pit lane y  casi acabar la carrera en la primera vuelta contra el muro conseguía sobreponerse a todo y luchar por el podio final.

Red Bull y su hombre de la temporada Danielle Ricciardo, un australiano que está demostrando en la  pista que tiene madera de ganador, que sabe pilotar y con una ambición tremenda. Justo nada más entrar en boxes la última vez comentó a sus mecánicos: vamos chicos aún se puede ganar esto. Y efectivamente así fue, estrategia de cambio de neumáticos a tiempo, y tirarse al cuello primero de Hamilton y después de Fernando, para alzarse con la victoria más que merecida y lucir una sonrisa sensacional y de oreja a oreja en el primer escalón del podio.

Pero hay que resaltar algo por encima de todo, si hay que hacer alguna mención especial sobre el resto esa es sin duda para un grande entre los grandes, para un mago sensacional que de su chistera particular sacó todo lo que tenía para deleitar a los aficionados de la grada y los que disfrutaban detrás de las pantallas. No sólo supo defenderse de los Mercedes para que no le quitaran el segundo puesto, un segundo puesto más que merecido, sino que exprimió al máximo los neumáticos blandos hasta el final de la carrera. Gran Premio que deja en nuestra retina una carrera para el recuerdo, viendo al F14T entre los mejores este fin de semana y haciendo, el español, el mejor regalo que le podía hacer a Ferrari, un segundo puesto que sabe a primero.

Ahora descanso hasta el fin de semana del 22, 23 y 24 de Agosto donde se retoma la segunda parte de la temporada, nos vemos en Bélgica.

Fdo: Merche Mateos. 


sábado, 26 de julio de 2014

CLASIFICACIÓN DEL GRAN PREMIO DE HUNGRÍA

Todo preparado para una nueva clasificación donde los Mercedes siguen en su linea de ir a tres metros sobre el cielo, y los demás que mantienen una bonita pero deslucida rivalidad por ser la segunda escuderia del presente curso...

Q1
Comienza la clasificación de hoy sábado con un 30% de probabilidad de lluvia, temperatura bastante agradable de 28º, que comienza a bajar a pie de pista por la ocultación del sol por la nubes que sobrevuelan el circuito de Hungaroring.

Semáforo en verde con 18´ por delante salen los Williams, Lotus y Mclaren a pista, con viento de costado en la recta principal, neumáticos duros, Maldonado se para en la pista debido a problemas, Button será el primero en marcar tiempo, todos a pista.

1:26.913 tiempo marcado por Jenson Button a falta de 16', que será rapidamente superado por Sutil, Massa, Gutierrez y Bottas, sacandole este ultimo 1.223 al británico cuando se observa una de las primeras sorpresas en este duro gran premio, Hamilton con fuego en su monoplaza, el inglés hace la escapatoria hacia el pit lane, pero en la entrada tiene que para porque su coche comienza a arder de manera severa en su parte trasera...

 Que mala suerte está teniendo Lewis en este campeonato, con no demasiada rapidez, los comisarios del gp apagan el fuego que está quemando el monoplaza. sorpresa mayúscula  de la jornada, Maldonado y Hamilton eliminados de la Q1, cuando su compañero que estaba en vuelta lanzada se coloca primero con 1:25.353.

Alonso marca 1:26.0, se coloca en 7ª posición con neumáticos duros, a falta de 9', cuando Ricciardo y Vettel se colocan 2º y 3º respectivamente, todos al pit lane a falta de 6'. La clasificación en sus 5 primeros puestos, la encabeza Rosberg con un tiempo de 1:25.227, seguido de Ricciardo, Vettel, Bottas y Gutierrez, con Alonso en 7ª, Massa 10º, Button 11º, Kimi 13º, y en esta parte final, los pilotos eliminados, Maldonado y Hamilton, por problemas en sendos monoplazas, y en peligro están. Bianchi, Chilton, Grosjean y Ericckson...

Visto lo visto, a falta de 3' solo salen a pista los que tienen peligro de ser eliminados, Vergne logra salir del pozo colocándose 1º.

Bandera a cuadros y los eliminados son: Maldonado, Hamilton ( por problemas en sus monoplazas), Erickson, Chilton, Kobayashi, y Bianchi, logra sacar a Raikkonen (error grave de Ferrari al no sacar a pista a Kimi) de la última posición del corte, acabada la Q1, sorpresas por doquier en el circuito de Hungría....

Q2
Comienza la segunda ronda con Checo Peréz el primero en salir a pista y marcando el primer tiempo con 1:25.211, todos a pista a falta de 11' Hulkenberg le supera, también lo hace Kvyat, Massa y Bottas el primero, 1.24.001, Alonso se coloca 3º detrás de Bottas, con Rosberg a la primera posición, 1:23.310.
los Red Bull salen a pista y se colocan Vettel 2º y Ricciardo 3º, Bottas 4º dejando a Alonso con su 5º puesto de siempre. Todos al pit lane para cambiar ruedas a falta de 6'.

Faltan 4' y todos están en el garaje,parece que todos se la van a jugar en una ultima vuelta, sale Massa, Hulkenberg le sigue, comienza la ultima oportunidad para todos menos para Perez, que se ha bajado del coche. Massa comienza su vuelta, a falta de 1:30, todos a pista, menos Perez, Ricciardo, Vettel y Rosberg.
Massa se pone detrás de Bottas en la 5ª posición, bandera amarilla en pista porque Kvyat se ha quedado fuera de la pista, por tanto eliminado y veremos a ver si esto perjudica a algunos monoplazas...

Ninguno de los coches consigue acabar la vuelta en tiempo debido a la salida de Kvyat, por tanto la clasificación en esta Q2 queda en las 5 primeras posiciones con Rosberg al frente con un tiempo de 1:23.310, seguido de Vettel a +0.296, 3º Ricciardo a +0.366, 4º Bottas a +0.466 y 5º Massa a +0.720, con Alonso 6º dentro del menos de 1''. Eliminados quedan: Kvyat, Sutil, Perez como hemos confirmado antes, Gutierrez, Grosjean y Bianchi.

Q3
Comienza la Q3 con los últimos 10 coches en pista, la sorpresa en esta ronda salta porque comienza a llover en Hungría, sale Rosberg y detrás todos, atasco en la linea de salida, cuando se abre el pit lane y salen todos los coches en procesión por si llueve mas fuerte, cuando comienza a llover de verdad y Rosberg se sale en el final de recta principal, y Magnusem que va detrás, se empotra contra la vallas lo que provoca bandera roja y se para la carrera automaticamente por el accidente del piloto finlandes, a falta de 9:59 para el final de esta Q3 y con RED FLAG en pista.

Se reanuda la carrera con 10' por delante y parece que la lluvia a parado y saldrán con neumáticos de seco,  tendrán dos intentos si corren mucho.

La temperatura de la pista ha caído en un par de grados veremos como responden los coches ante esta situación, comienza su vuelta Rosberg, Ricchiardo y Bottas le siguen con Alonso por detrás, Rosberg marca un tiempo de 1:26.488, Ricciardo le supera con 1:25.346, se pone la calificación interesante, y confirmando a Bottas como hombre mas rápido en esta primera vuelta con 1:24.259, se pone primero. Massa que es el siguiente en entrar se coloca 3º, arrebatandole el puesto a Rosberg. El siguiente en entrar es Vettel, que no ha hecho una buena vuelta, se coloca 5º a +11.477 de Bottas, horrible vuelta del alemán, que se verá relegado a la ultima posición si todo termina como tiene que terminar en esta vuelta, Alonso se coloca 2º detrás de Bottas a +0.621, Button pasa y se coloca en 3ª posición a +1.004 del Williams, que ha hecho un tiempo estratosférico, comienza la segunda tanda de tiempos pues la vida útil del neumático son de tres vueltas, segundo asalto del primer intento...

 Bottas, Alonso, Button, Ricciardo, Massa, Rosberg y Vettel, es el orden del primer tiempo de todos, a falta de 5:46, veamos pues el tiempo en la tercera intentona, Ricciardo a tope marca la 2ª posición, Bottas al pit lane, Vettel se pone 1º, con Massa y Alonso al pit, Hulkenber en su primer intento se coloca 4º, que pasa al 5º porque Rosberg ha vuelto a la primera posición, marcando 1:23.236, a falta de 2:50, todos a por la ultima vuelta del día, comienza a llover de nuevo.

A falta 1' de esta apasionante clasificación, la parrilla está ahora mismo como sigue: Rosberg 1:23.236, a +0.179 Vettel, a + 1.023 Bottas, a +1.056 Button, a 1.245 Ricciardo, a + 1.484 Vergne, a +1.539 Hulkenberg, en 8ª posición se encuentra nuestro asturiano Alonso, a 1.644, y marcando el 9º, Massa a +2.879, del alemán. Bottas en esta su penúltima vuelta, se coloca 2º a + 0.118 de Rosberg, Massa pasa a la 4ª plaza, Alonso escala hasta la 4ª plaza, a falta de 0:12, Bottas ha levantado, Alonso y Massa también, los dos Red Bull va por todas, Vettel entra en meta marcando el mejor tiempo con 1:23.201, esperando a ver que hace su compañero de equipo y Rosberg que vienen por detrás, Ricciardo se coloca 4º, dejando a Alonso 5º, (para variar) y solo queda Rosberg que viene en vuelo de crucero, cruza la linea de meta y se pone 1º, con un tiempazo de 1:22.715, seguido de Vettel a + 0.486, y 3º Bottas a +0.639, 4º Ricciardo, 5º Alonso, 6º Massa, 7º Button, 8º Vergne y 9º Hulkenberg, pole para el coche mas veloz en pista.

Si la clasificación de hoy os parecido interesante, no os perdáis la carrera de mañana que pretende ser muy interesante, con un Hamilton que volverá a salir desde atrás del todo, al ataque mis valientes....

Fdo: The Truhana´s blog team.






CIRCUITO DE HUNGARORING: HUNGRÍA

HUNGARORING´ S CIRCUIT; F1 GRAND PRIX OF HUNGARY


El Gran Premio de Hungría es una carrera de automovilismo de velocidad que tiene lugar en Hungría, Hungaroring es un autódromo localizado en Mogyoród, Hungría, a 30 kilómetros del centro de la ciudad de Budapest. La construcción del circuito empezó el 1 de octubre de 1985 y fue terminado en ocho meses. El trazado actual tiene una longitud de 4.381 metros; las rectas más cortas que las de otros circuitos semejantes hacen que los adelantamientos en carrera no sean frecuentes.Debido a la naturaleza de la pista, estrecha, sinuosa y frecuentemente empolvada por falta de uso, en el Gran Premio de Hungría se forman generalmente grupos de hasta seis vehículos siguiendo todos a uno un poco más lento al que no es posible doblar.


En condiciones normales, un circuito poco transitado se caracteriza por el hecho de volverse más rápido a medida que la pista se va engomando durante el fin de semana. No obstante, éste no es el caso de Hungaroring, ya que un mayor tránsito implica mayor cantidad de polvo en la pista, lo cual compensa el efecto positivo del caucho sobre el asfalto. Por esta misma razón, el circuito favorece a aquellos pilotos que salen antes que los demás en las tandas de clasificación. 
Desde su incorporación al calendario de la Fórmula 1, ha sido uno de los autódromos más lentos junto con Buenos Aires y Jerez.


La primera edición se disputó el 21 de junio de 1936 sobre un circuito trazado en un parque cerca del centro de Budapest. Los constructores Mercedes-Benz, Auto Union y Ferrari enviaron tres automóviles cada uno y el evento atrajo a una gran multitud. Sin embargo, la política y la cercana segunda Guerra Mundial significaron el final de las competencias automovilísticas por más de cincuenta años.Desde 1986, Hungaroring alberga anualmente el Gran Premio de Hungría de Fórmula 1, acompañado entre 1998 y 2004 por la Fórmula 3000 Internacional y desde 2005 por la GP2 Series. Hungaroring es el primer circuito tras el Telón de Acero que visitó la Fórmula 1.

El primer Gran Premio de Fórmula 1 disputado al otro lado del telón de acero fue el Gran Premio de Hungría de 1986, en el autódromo de Hungaroring en Mogyoród, cerca de Budapest. Al igual que ocurría con el Gran Premio de los Países Bajos, al cual sustituyó, Gran Premio de Hungría se disputa a mediados del verano europeo. Debido al clima de esa región, la primera carrera en que llovió fue la de 2006. El Gran Premio de Hungría atrae aficionados de diversos países de la región que no tienen un Gran Premio local, por ejemplo de los países escandinavos y los de Europa del Este. 
 Los adelantamientos entre pilotos son raros en este circuito. En 2003 se efectuaron modificaciones al circuito en un intento de hacer más factibles los adelantamientos.










FDO: THE TRUHANA´S BLOG.

domingo, 6 de julio de 2014

GRAN PREMIO F1 INGLATERRA, SILVERSTONE 2014

PROFETA EN SU TIERRA!!

Después de una clasificación horrible de Ferrari el sábado, se presentaba otra carrera igual, con los Mercedes delante y el resto del mundo detrás.
Pero ya se sabe que no podemos dar nada por sentado, todo puede pasar en este mundo de la F1, nada  es lo que parece.

Nada más dar la salida, en tan sólo dos vueltas la carrera daba un giro inesperado, grave  accidente entre Kimi y Massa, salida de pista del piloto de Ferrari en una recta, al volver a  pista perdió el control de su coche y acabó impactando con el muro. Casi se lleva por delante a  Massa que gracias a su gran reacción evitó un mal peor, pero aún así no pudo evitar que el golpe afectara a la rueda trasera izquierda y más que suficiente para acabar con el Gran Premio para  el brasileño.

Durante 1h estuvo suspendida la carrera hasta que pudieron reponer el destrozo del guardarrail.

Mercedes seguía delante, Rosberg hizo una gran salida, manteniendo su primer puesto pero no todo estaba de parte del piloto alemán, un fallo en la caja de cambios le dejaba toda la ventaja a Lewis Hamilton, que tras salir sexto en la parrilla, no tardo mucho en deshacerse de sus rivales y colocarse tras la estela de su compañero de equipo.

Estaba en su casa, ante su público y ganó para poner el campeonato más interesante si cabe, tan sólo cuatro puntos hay entre Rosberg y Hamilton.

Pero si hay algo con lo que quedarse ha sido con el carrerón que se ha marcado Fernando Alonso, ha hecho más con muchísimo menos.

Remontada con esfuerzo del español, diez posiciones en total desde el puesto donde salía en la parrilla. Seis adelantamientos en cinco vueltas, nos hacía soñar y disfrutar de una genial carrera.

Las últimas vueltas vimos un gran duelo por la 5ª plaza, Alonso intentando mantener la posición tras las acometidas y las muestras del coche de Vettel. Quince vueltas duró la pelea entre el alemán y el español hasta que Fernando no pudo exprimir más su coche y se vio superado por Vettel dejando así a Fernando en 6ª posición.

Buen sabor de boca del primero coche italiano a manos de un grandísimo piloto que cada vez deja más claro que aunque su coche no esté al nivel, él está muy por encima de las adversidades.

Mención también para Bottas con una grandísima 2ª posición, más que merecida y Ricciardo que sigue siendo mejor que su compañero tanto en clasificación como en carrera.


Ahora sólo tenemos que esperar a la próxima carrera, Alemania en dos semanas para ver si se sigue apretando más el mundial y podemos seguir disfrutando de domingos de exhibición del buen pilotaje.





Fdo. Mª Mercedes Mateos.














CLASIFICACIÓN DEL GP INGLATERRA ...

Sábado de clasificación, 5 de julio, Inglaterra, circuito de Silverstone. Noticias que nos llegan de los libres, rumores y declaraciones que cambiarían el futuro de la Fórmula 1.
El equipo Williams tras su buena racha, ha tocado el suelo con los pies y las manos. Se quedan sin coches en los libres tras la salida con un fortísimo accidente de Massa y de la primera mujer que prueba en fórmula 1 en esta escudería 22 años después. Además,  Caterham ya es una escudería huérfana, el equipo ha confirmado su venta y lo más alarmante es el anuncio de una posible retirada de Kimi, el hombre de hielo podría dejar este deporte en 2015.

Inglaterra lluviosa, pista mojada, intermedio para todos los pilotos, ¡arranca la Q1!

Gutiérrez se coloca en primera posición con un crono de 1:46.701. Poco le importa la lluvia a los Mercedes que se colocan inmediatamente en las primeras posiciones, concretamente Hamilton le saca 3 segundos a Gutiérrez y se coloca en la Pole.

Los Williams siguen en el garaje mientras el piloto galo, Bianchi, se cuela en la décima posición. La clasificación da entonces un giro de 180 grados, la mayoría de pilotos empiezan a colocar los neumáticos de seco ante la mejoría de la pista y la sesión es un antes y un después, mucho más rápidos los pilotos, los cronos bajan, mejoran y entonces llega el fallo, el español, el asturiano, nuestro hombre de Ferrari demuestra que los monoplazas son conducidos por personas y comete un error, se sale de pista y es el primero en caerse de la Q2, no pasa el corte, algo inusual en "Magic". De este modo, la lluvia provoca que los dos Ferrari y los dos Williams se queden fuera, mientras que los dos Marussia entran en la Q2, jugada maestra del equipo.

Los eliminados en la Q1, son: Bottas, Massa, Alonso, Räikkönen, Ericsson y Kobayashi.

Sin más dilación, ¡arranca la Q2!

Hamilton estrena el crono y sigue marcando buenos tiempos, aunque poco tarda Vettel en superar su tiempo y arrebatarle la Pole con un crono de 1:44.085.

La lluvia va desapareciendo, la pista se seca lentamente y da paso a una mejora en los tiempos de los pilotos, tanto es así que Bianchi y Gutiérrez se colocan en las dos primeras posiciones. Clasificación inusual, sorprendente y con muchos cambios de posiciones.

Pilotos eliminados en la Q2: Grosjean, Bianchi, Chilton, Gutiérrez, Maldonado y Sutil.

La lucha por la Pole comienza con la pista más seca que en las otras dos sesiones, Mercedes sigue demostrando que los cambios atmosféricos no influyen en sus monoplazas, la suerte está echada, ¡arranca la Q3!

La lluvia, que había dado tregua, decide hacer acto de presencia sólo en algunos tramos de la pista, es por ello que los pilotos con neumáticos secos, sufren mucho en estas primeras vueltas.

Independientemente de la lluvia, Hamilton y Rosberg se colocan en las dos primeras posiciones, en la tercera, un rápido y sorprendente Sergio Pérez. Vettel es el único piloto que aún no ha salido a pista y cuando se decide a hacerlo, salen todos para sacar el máximo provecho a estos últimos segundos a excepción de Ricciardo, Kvyat y Vergne.

Una última vuelta de infarto que culmina con la primera posición para Nico Rosberg, dejando la sexta posición para su compañero Lewis. Vettel se coloca en la segunda y Button en la tercera.

Caras nuevas en las primeras posiciones, la monotonía va desapareciendo dando paso y oportunidades a nuevos pilotos y no tan nuevos. Una sesión de clasificación que finaliza para dar paso como siempre a un domingo de carrera, en Inglaterra a las dos de la tarde, hora española. En la cola, los Ferrari. Bonita carrera que esperamos esté llena de adelantamientos, emoción y mucho espectáculo. ¡Disfruten de la carrera!




Fdo: Raquel Gil García.

viernes, 4 de julio de 2014

CIRCUITO SILVERSTONE: GRAN BRETAÑA

CIRCUITO SILVERSTONE: GRAN BRETAÑA

El mítico circuito de Silverstone, donde se celebra el Gran Premio de Gran Bretaña, está formado por 14 curvas (seis a izquierda y ocho a derecha) y largas rectas. Es uno de los circuitos más veloces del campeonato, con una velocidad máxima de 335 km/h. Además es un trazado largo de 5’89 km en el que se recorren 306,332 km totales (52 vueltas).
A la hora de hacer las paradas, en Silverstone se tarda más de medio minuto en recorrer la calle de boxes desde que se desvía de la pista hasta que se vuelve a incorporar. Esto, unido al tiempo que tarde cada equipo en cambiar neumáticos hace que sea una parada muy larga.

En líneas generales declaramos el trazado de Silverstone como un circuito muy rápido. Sin embargo, podríamos separar en dos partes el circuito, con lo que destacaríamos una primera parte muy rápida, y una parte final lenta y difícil.
El circuito de Silverstone implica mucha potencia en el motor, sobre todo teniendo en cuenta que en casi el 66% de la vuelta se va con el gas a fondo. Los frenos apenas sufren, dado que en la primera parte del circuito apenas se tocan.
El periodo de aceleración máxima es de 12 segundos, unos 890 metros. El consumo por vuelta aproximado es Silverstone es de 2,4 Kilos.
Otro factor a tener en cuenta en Silverstone son las condiciones climatológicas. En este circuito el viento suele ser muy fuerte, y además hay que tener en cuenta que la lluvia puede hacer presencia en el trazado en cualquier momento, dado que se encuentra en una zona muy propensa a las precipitaciones.

Técnica
Los equipos suelen quitar ala al llegar a Silverstone para afrontar la rapidez del circuito. Además es importante contar con un motor potente.
El circuito de Silverstone requiere una alta carga aerodinámica. El máximo rendimiento se consigue con un buen equilibrio entre la parte delantera (ha de ser dura) y la trasera (tiene que ser más blanda), dado que se necesita buen apoyo en la parte delantera para afrontar las curvas rápidas del circuito, y un buen agarre en la parte trasera para negociar las curvas lentas de la última parte del trazado.
Los neumáticos sufren mucho debido a las curvas muy rápidas que hay aquí. Como ya comentamos, los frenos no sufren mucho porque en la primera parte del trazado apenas se utilizan.
El coche tiene que tener mucha altura para que el piloto vea bien en las zonas de baches. En cuanto a las paradas, las posibilidades de lluvia hacen que las estrategias puedan cambiar.

Adelantamientos
Silverstone es un circuito realmente difícil para adelantar. El hecho de que se vaya gran parte de la vuelta a máximo régimen hace que sea casi imposible sobrepasar a otro coche por velocidad. Este año esto puede cambiar con las nuevas medidas impuestas, pero aún así seguirá siendo complicado.
En caso de que se puedan realizar adelantamientos los puntos más claros para ello son las zonas de Club, Vale y Stowe.






Una vuelta rápida:




Fdo. Mª Mercedes Mateos.

domingo, 22 de junio de 2014

GRAN PREMIO F1 RED BULL RING, SPIELBERG, AUSTRIA 2014

LA COSA SE COMPLICA!!

Fin de semana de sorpresas, primero el sábado en la clasificación, contra todo pronóstico los Williams de Felipe Massa y Valteri Bottas se colocaban en la primera y segunda posición para la carrera del domingo. Nico Rosberg tercero y Fernando Alonso cuarto.
Todo esto hacía presagiar una grandísima carrera, por una vez sería posible si los astros estaban de su parte y el azar y la estrategia también de que por fin les arrebataran a las balas plateadas la victoria.

Austria, terrero Red Bull y con los coches de las bebidas energéticas fuera de combate. En cambio una escudería que por fin puso en apuros a los Mercedes, Williams.
Salida sin complicaciones en la que veíamos al británico Hamilton subir desde la novena posición hasta la cuarta en tan sólo 2 vueltas dadas. 

La carrera no había hecho nada más que comenzar y el duelo estaba servido, Rosberg lo intentó todo, todo antes de la primera parada en boxes para pasar a Bottas que resistía todos los envites posibles. Pero un factor con el que no contaban, la estrategia no saldría tan bien como habían planeado, en Williams decidieron parar a sus pilotos más tarde que sus rivales y ahí fue donde abandonaron el liderato en favor de las balas plateadas.
Massa fuera del podio y Bottas resistía aun antes Rosberg y Hamilton, pero nuevamente en el muro cometían el segundo error de la jornada, Bottas paraba más tarde y nuevamente los Mercedes caminaban ante otra victoria.

Carreron de uno de los pilotos que están por detrás de los intocables, Fernando Alonso, no subió al podio pero hizo una enorme carrera, casi perfecto, rodando en los tiempos de la cabeza de carrera durante varias vueltas y con los neumáticos en peor condiciones. Atosigó a Massa enseñándole en coche por los retrovisores, pero la velocidad punta de los Williams era superior a Ferrari, no así la conducción donde Fernando es un maestro.
Alonso sabe perfectamente hasta dónde puede llegar, sabe que el coche que tiene no es de los mejores del Mundial, pero es un grandísimo piloto y el volante en sus manos es como un juguete.

La cara negativa es para el equipo Red Bull, Ricciardo el mejor piloto de la escudería. Fatal carrera la del tetracampeón del mundo, tras una mala clasificación le siguió un abandono en la carrera, pero antes del abandono, el motor casi dice adiós, un golpe en el alerón delantero con Esteban Gutiérrez hizo saltar las alarmas antes del abandono.

Duelo hasta el final de carrera de los Mercedes, Hamilton intentó alzarse con la victoria pero el alemán fue el que se llevó el gato al agua y así quedaron las posiciones: Rosberg, Hamilton, Bottas, Massa y Alonso.

Próxima carrera en dos semanas en el circuito de Silverstone, Gran Bretaña. Veremos si hay sorpresas, o si por el contrario los Mercedes vuelven a estar en lo más alto.


Fdo. Mª Mercedes Mateos.

sábado, 21 de junio de 2014

CLASIFICACIÓN DEL GP AUSTRIA...

Desde el Red Bull Ring´s circuit, semana de carreras, hoy toca un circuito en el que los errores pueden ser muy frecuentes, y la sorpresa puede saltar en cualquier momento, ya que llegamos a un circuito en donde no se realizan grandes premios desde hace 11 años, podríamos titularlo bien como, un todos contra Mercedes, ya que desde hace 7 carreras, o sea todas las disputadas hasta este momento, son reinado de Mercedes. Durante los libres de hoy sábado, hemos podido observar como parece tener cierta debilidad la marca de la estrella, Bottas ha marcado el mejor tiempo, pero vamos a ver como se desarrollan los acontecimientos y vamos a centrarnos en la clasificación de hoy, que por lo menos promete emoción, comienza la Q1...


Q1..

Comienza la Q1, recordando que Checo Pérez deberá retrasar cinco posiciones su clasificación final como consecuencia del accidente que tuvo lugar en Canadá con Massa, que aunque el equipo haya recurrido la sanción, los jueces no se la han desestimado y por tanto deberá cumplirla, Chilton es otro de los pilotos que deberá retrasar su posición tres puestos por su accidente con Bianchi en Canadá; Pero vamos con lo que verdaderamente importa, semáforo verde, Dieciocho minutos por delante y con la advertencia a los pilotos que si en la curva 8 el coche traspasa completamente la linea, la vuelta será anulada.

Relación de pilotos afectados por la curva 8
El primero en saltar a la pista es Kwyat, una de las sorpresas de la mañana, le siguen Vergne y Hulkenberg, comienzan la vuelta de calentamiento de neumáticos, y salen también Magnunsen, Grosjean, Perez y Button, el primer tiempo marcado es para Kwyat (1:15.610), que es superado rápidamente por Vergne (1:11.886), y Hulkenberg (1:13.293) supera a Kwyat, pero no a Vergne, mientras tanto Button informa de problemas con su caja de cambios y Chilton, que aun no ha podido salir del Pit lane, por problemas en su coche, Perez marca el 2º mejor crono (1:11.997) y Magnusen(1:14.526) se coloca 4º, en el primer crono del día, todo el mundo en pista a falta de 13:00' para la conclusión de esta Q1.

A falta de 10' para el final, Hamilton (1:09.762) al frente, Rosberg a +0.362, Alonso 3º, a +0.909, con Massa 4º y Kwyat 5º... Ya tenemos 4 pilotos a los que se le ha anulado la vuelta por sendas salidas en la curva 8. Esperando noticias de los Red Bull, en los que Ricciardo marca el puesto 13, con un tiempo de 1:11.335, y Vettel en el puesto 9, a +1.383 del lider Hamilton, que vuelta tras vuelta, va bajando el crono que a falta de 8:00', los tres primeros son: Los dos Mercedes, Hamilton, Rosberg por ese orden y un sorprendente Williams, Bottas en tercera posición, el Ferrari de Alonso 4º,  a falta de 7:00 todos al pit lane y a Fernado le anulan una vuelta por salirse totalmente de la curva 8.

Con Alonso, Hamilton, Rosberg, Massa, Bottas y Ricciardo en el box, se acaba el tiempo y con la bandera a cuadros, los eliminados son: Ericsson, Kobayashi, Chilton, Bianchi, Gutierrez y Sutil.

Semáforo en Verde arranca la Q2!!!

Los primeros en salir a pista, los Force India, Nico Hulkenberg y Checo Pérez; les acompaña Magnussen. Primer tiempo marcado de la Q2, que lo marca Hulkenberg con 1:09.828; Pérez se coloca segundo con 1:09.836, utilizando los dos, los neumáticos blandos, cuando a falta de 11:00' para el final, salen Grosjean, Alonso y el resto de pilotos, no así los Hamilton, Vettel, Kwyat y Bottas.

Problemas para Fernando en la curva 8, traspasando completamente la linea, por tanto se le quita la vuelta, y además se sale en la salida de la curva soltando una intensa polvareda. Rosberg y Hamilton en su batalla particular por conseguir la pole y los Red Bull que no acaban de tener un buen día en su circuito.

A falta de cinco minutos, todos los coches en el box, menos Alonso. Cambio de neumáticos y a falta de 00:03:00, El lider es Rosberg (1:08.974), Hamilton a +0.118, Bottas a +0.122, Massa a +0.265, y Magnussen 5º, a +0.550, con Alonso 6º. a + 0.556.

A falta de 1:30, todos a pista menos Hamilton, Perez el primero que se va al Garaje y queda fuera, Vettel tambien se queda fuera, y salta la primera sorpresa de la jornada, Vettel fuera de la Q3, saldrá en 13ª posición, por tanto los eliminados en esta Q2 son: Pérez, Button, Vettel, Maldonado, Vergne y Grosjean.

Vamos que arranca la Q3...!!!!!

Todos a excepción de Magnusen, Kwyat, Hulkemberg y Kimi, tendrán dos juegos de neumáticos blandos, por tanto dos oportunidades de intentar quedar lo mas arriba posible. Fernando el primero en salir a pista, seguido de Magnusen y Ricciardo, Magnusen, neumático blando usado, y nuevos, los otros dos. El primer crono de la Q3, lo marca Alonso con un tiempo de 1:16.056,  que es superado por Magnusen con 1:13:987 , Bottas se saca un conejo de la chistera y se coloca primero con un tiempo de  1:08.846, seguido de su compañero Massa que se coloca 2º a +0.304, Alonso 3º.
Hamilton se sale de la curva 8 y le anulan su vuelta, y Rosberg se coloca 2º a +0.098, todos al box a cambiar ruedas, y espectación por el error de Hamilton, que le ha colocado en 8ª posición a falta de un ultimo intento, salen Ricciardo y Kimi a la pista, Alonso y Magnusen le siguen, recordemos Bottas, si, si, Bottas 1º, Rosberg 2º y Massa 3º, a falta de 2:00'.

Todos a pista con Nico Rosberg cerrando el grupo, primera vuelta para coger temperaturas y vamos a ver quien es el consigue la Pole, Bottas se sale y aborta la vuelta, Hamilton con problemas porque se ha salido de la pista, Hamilton fuera de la pole. Massa, si, si señores Massa logra la Pole con un tiempo de 1:08.759, con Bottas a + 0.087, los dos Williams en la primera linea de salida, con Rosberg tercero a +0.185 y un Alonso 4º a +0.526.
Recapitulando...

Felipe Massa          1:08.759
Valteri Bottas            +0.087
Nico Rosberg           +0.185
Fernando Alonso     +0.526
Danielle Ricciardo    +0.707

Grandissimo resultado de Felipe Massa, que consigue hacer saltar la segunda sorpresa del fin de semana, primera pole para el brasileño desde Brasil 2008, 16 poles para el...

La cara... los Williams que con mucho trabajo parece que han dado el paso en la dirección correcta, haciendo tambalearse a la cruz de la clasificación, los poderosos e invencibles,Mercedes, donde dos errores de Hamilton y un Rosberg que no ha terminado su vuelta, hacen que sea un buen plan ver la carrera de mañana, no se la pueden perder, Alonso con ritmo, y los Williams a por los Mercedes, y Red bull en problemas, te lo pierdes esto? yo no.



Fdo: The Truhana`s team racing.